El Dr. Rolando Tamayo y Salmoran expone que según la filosofía de la
ciencia, ésta puede ser abordada o desde un ángulo descriptivo o desde uno
normativo; y que la exposición de su trabajo de investigación habrá de hacerlo
desde el punto de vista descriptivo.
Señala
que la “ciencia jurídica” contemporánea y sus métodos se presentan diversos y
múltiples, y que desde siempre éstos han variado en las diversas épocas de la
historia, que va desde el tiempo de la interpretatio
prudentium, de los romanos, pasando por las glosas y comentarios medievales
a la exégesis francesa, el pandectismo alemán, hasta la pretendida
“ramificación” de la ciencia jurídica contemporánea, y en todas éstas etapas la
ciencia jurídica ha consistido fundamentalmente en la explicación o descripción
del derecho : es decir, su descripción y su presentación
sistemática.
Por lo tanto segun Rolando Tamayo para que exista ciencia del derecho debe haber:
- un objeto llamado derecho
- un lenguaje cientifico
- un metodo juridico
- un grupo de cientificois llamados juristas
No hay comentarios:
Publicar un comentario